Carlos de Cores Damiani

ABOGADO

Correo Electrónico: cdecores@sdc.com.uy

Teléfono: +598 2600 4616

Experiencia

Entre 2006 y 2009 se desempeñó en el área corporativa de una prestigiosa firma local. Posteriormente y hasta la conformación de Supervielle – de Cores, ejerció liberalmente la profesión de abogado mediante el asesoramiento a empresas nacionales e internacionales, así como a personas físicas.

 

Durante el primer semestre de 2012 trabajó en la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional con sede en París, Francia.

 

Carlos de Cores Damiani expone constantemente en conferencias y seminarios en el área del derecho civil y cuenta en su haber con un importante número de publicaciones en diferentes revistas jurídicas, tanto en el Uruguay como en el exterior.

Estudios

  • Cursando estudios de Doctorado (PhD) – Universidad Complutense de Madrid (España, 2023).
  • Doctor en Derecho y Ciencias Sociales – Universidad de la República (Uruguay, 2007).
  • Master 1 en Derecho Privado – Université de Paris I Panthéon-Sorbonne (Francia, 2012).
  • Master en Derecho Civil Contractual – Universidad Católica (Uruguay, 2020).

Áreas de Práctica

  • Derecho Civil
  • Derecho Privado
  • Litigios y Arbitrajes

Idiomas

  • Español
  • Francés
  • Inglés
  • Portugués
  • Italiano

Actividad Académica

Profesor Grado 2 de Derecho de Civil en la Universidad de la República y en la Universidad Católica del Uruguay.

Autor y coautor de diversos artículos en publicaciones de su especialidad, entre los que destacan los siguientes:

  • Acerca de la improcedencia de una nueva teoría de los contratos (Montevideo, 2004).
  • El concepto de interés público y su incidencia en la contratación administrativa (Montevideo, 2007).
  • Régimen jurídico de los títulos en el fideicomiso financiero uruguayo (Montevideo, 2013).
  • El impacto de la denominada economía colaborativa en el régimen jurídico de la responsabilidad civil (Buenos Aires, 2016).
  • La responsabilidad por productos defectuosos en Francia (Buenos Aires, 2017).
  • Promesa de donación de cosa futura y atribuciones patrimoniales gratuitas a cargo del Estado (Montevideo, 2017).
  • La denominada función preventiva de la responsabilidad civil. Una crítica a su ubicación dogmática (Montevideo, 2018).
  • Recientes tendencias en materia de pactos sobre sucesión futura (Montevideo, 2019).
  • Algunas consideraciones sobre la naturaleza jurídica de la propiedad fiduciaria (Santiago de Chile, 2019).
  • Acerca de los principios aplicables al contrato de fideicomiso uruguayo (Montevideo, 2021).
  • Notas sobre el anteproyecto francés de reforma de los contratos especiales (Montevideo, 2023).